Si recientemente has puesto en marcha un negocio y tu experiencia en la gestión empresarial apenas comienza, seguramente te has preguntado a qué empresas les dan estímulos fiscales. Por eso, hoy te explicamos en qué consiste este tipo de apoyos, los beneficios que implican para el crecimiento de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), y lo más importante: cómo tu negocio puede crecer gracias a ellos. ¡Sigue leyendo!
Tal vez te puede interesar: ¿Qué requisitos debes cumplir para aplicar el estímulo fiscal de ISR?
¿Qué son los estímulos fiscales?
De acuerdo con la mayoría de los expertos, un estímulo fiscal se define como un beneficio otorgado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a todas aquellas actividades consideradas por el Estado como “de interés público”. Este tipo de apoyo es autorizado a través de un grupo colegiado de instituciones o dependencias, las cuales se aseguran de que los recursos ahorrados a través del estímulo se destinen a proyectos de inversión. De esa manera, se evita que el dinero quede estancado y, en cambio, se garantiza que fluya e impacte positivamente en el ritmo de la economía a nivel nacional.
Aunque su finalidad posee en último grado un propósito a gran escala, el objetivo primario de los estímulos fiscales es fortalecer a ciertas actividades y ramas industriales mediante la reducción de sus aportaciones tributarias en determinados gravámenes. Asimismo, su meta es facilitar el surgimiento de nuevas empresas, fortalecer a las que ya existen y atraer nuevas inversiones de países extranjeros a través de estrategias como el nearshoring. Cabe enfatizar que para obtener el apoyo, los contribuyentes deben cumplir una serie de requisitos formales, así como con algunas disposiciones que pueden variar según el órgano encargado de conceder el beneficio.

Los estímulos fiscales pueden asignarse a todo tipo de empresas, desde las grandes franquicias y transnacionales, hasta la enorme variedad de PYMES (empresas que reportan ventas anuales de entre cuatro y 250 millones de pesos, de acuerdo con la clasificación establecida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público). De hecho, uno de los ejes de los estímulos es, precisamente, impulsar a esta clase de negocios, los cuales, según estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), generan el 72% de empleos en todo el país.
Es muy importante tener en cuenta que estos estímulos no siempre consisten en exención o condonación de impuestos. Sin embargo, sus más grandes beneficios radican en atractivas posibilidades para la gestión empresarial, tales como obtener créditos fiscales, aplazar o diferir el pago de gravámenes, e incluso deducir inversiones en mano de obra o maquinaria con una tasa de hasta el 100%.
¿A qué empresas les dan estímulos fiscales?
Seguramente, al momento de preguntarte a qué empresas les dan estímulos fiscales, has pensado que únicamente los grandes negocios son los beneficiarios de estos apoyos. No obstante, son muchas más las medianas, pequeñas y microempresas que, dependiendo de su dimensión, su ubicación y su situación fiscal, reciben algún tipo de beneficio, siempre y cuando pertenezcan a alguno de estos giros:
- Productos destinados a la alimentación humana y animal: al realizar exportaciones, estas empresas se benefician con una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores.
- Investigación y desarrollo de tecnología: estas empresas reciben una deducción inmediata de la inversión en bienes nuevos de activo fijo y una deducción adicional de gastos de capacitación a las personas físicas y morales que se dediquen a sectores clave de la industria exportadora.
- Fabricación o importación de equipos de alimentación para vehículos eléctricos: estas empresas quedan exentas del pago del IEPS por la enajenación o importación de los citados equipos.
- Servicios de consultoría, auditoría y asesoría fiscal: estas empresas reciben apoyo para incentivar el uso de medios de pago electrónicos, consistente en un sorteo denominado El Buen Fin, en el cual se entregan premios a los compradores y vendedores de bienes, así como a prestadores y adquirentes de servicios que usen y acepten medios de pago electrónicos.

- Fabricación o importación de medios intermedios (alimentos, fármacos y equipo electrónico, automotriz, naviero, ferroviario y aeronáutico): estas empresas tienen facilidades para implementar deducciones aceleradas y adicionales en la capacitación de sus trabajadores, siempre que se trate de sectores clave de la industria exportadora.
- Producción o distribución de obras cinematográficas o teatrales: estas empresas pueden deducir el 10% del costo de producción o distribución de obras nacionales que se exporten para su difusión en países extranjeros.
- Sociedades cooperativas de producción: en tanto pertenezcan al ramo agropecuario, pesquero, silvícola o de consumo, estas empresas tienen una tasa reducida del 20% en el ISR.
- Fabricación de material desechable, equipo, aparatos no electrónicos para uso médico y artículos ópticos: cuando exportan, estas empresas también gozan de una deducción adicional del 25% durante tres años para gastos de capacitación de trabajadores.
- Fomento del deporte de alto rendimiento: las empresas que apoyen estas actividades pueden deducir el 100% del gasto en donativos a fideicomisos públicos o privados que tengan como objeto el fomento, desarrollo y administración de dichos deportes.
Además de los estímulos fiscales mencionados, todas estas empresas pueden calificar para recibir otros tratamientos tributarios especiales, como incentivos a la inversión por depreciación acelerada, el acreditamiento de hasta el 50% de peajes pagados en la red de autopistas mexicana o la deducción del 25% del salario efectivo pagado a trabajadores con algún tipo de discapacidad.
¿Qué necesito para recibir un estímulo fiscal?

Los criterios aplicados por el SAT para asignar los diversos tipos de estímulos fiscales se sustentan en el Código Fiscal de la Federación (CFF), donde se especifica que el sujeto acreedor debe ser un contribuyente que declare periódicamente sus impuestos, cuyo buzón tributario esté habilitado y sus medios de contacto actualizados. Igualmente, la empresa debe contar con la Opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales en sentido positivo, en apego al artículo 32-D del CFF.
Entre los requerimientos básicos para la obtención de un beneficio fiscal, también se halla el no estar incluido en la llamada “lista negra del SAT”, o sea, la relación donde se registran los nombres, razones sociales y RFC de los contribuyentes con adeudos fiscales o sentencia condenatoria por delitos fiscales. Asimismo, el solicitante no deberá ubicarse en la situación establecida en el artículo 69-B del CFF, a saber, la presunción de haber empleado facturas falsas.
Otros de los requisitos para las empresas que deseen obtener un estímulo fiscal es presentar el aviso a las autoridades competentes dentro de los términos y plazos establecidos para cada apoyo. Por supuesto, se debe cumplir con cada una de las exigencias establecidas por las dependencias correspondientes, tales como certificados de promoción fiscal, de devolución de impuestos, declaraciones informativas, recibos, facturas, etc.
A estos requisitos debe añadirse una cláusula importante del CFF donde se enfatiza que los contribuyentes que reciben un estímulo fiscal pueden restar el momento del apoyo del total de sus impuestos a pagar. Para esto, tienen un plazo de cinco años a partir de la fecha en que se les entrega el estímulo; sin embargo, si los contribuyentes no están obligados a presentar su declaración, dicho plazo comienza a partir del día siguiente en que se les concede el estímulo.
Como puedes notar, saber a qué empresas se les dan estímulos fiscales es de gran utilidad, ya que te permite acceder a beneficios que pueden fortalecer tu salud financiera. Sin embargo, para aprovechar estos apoyos al máximo, debes contar con asesoría especializada en la relación del SAT con el sector empresarial. Y es que cuando tienes el respaldo de un servicio de consultoría experto en soluciones fiscales, garantizas la planeación fiscal y el apego a los marcos legales que tu empresa necesita para crecer. ¿Te interesa recibir orientación fiscal para tu empresa? Contáctanos ya y solicita atención inmediata para fortalecer las finanzas de tu negocio hoy.